Cerraron cerca de 2.000 comercios en ciudades de frontera en el último año

Mendoza y Misiones, las provincias más afectadas

 

 

 

Los comercios ubicados en las ciudades de frontera son los más perjudicados con los incesantes viajes de argentinos a países limítrofes como Chile y Paraguay, entre otros. En el último año cerraron más de 2.000 comercios. Sólo en Mendoza bajaron sus persianas 958 comercios, según el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), dependiente del Ministerio de Economía de la provincia. A eso se suman los más de 1.000 comercios que cerraron en Misiones, según su Confederación Económica.

 

Para paliar esta situación, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa impulsa que 77 ciudades fronterizas puedan vender todos los días en 12 cuotas sin interés hasta el 6 de enero de 2018. Ya firmaron los gobernadores de las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Chaco y Misiones. Aún restan firmar, antes del 6 de octubre que caduca el acuerdo, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, Neuquén, Salta y Santa Cruz.

 

“Para que firmen falta que las provincias modifiquen el plazo de cobro de retención a los Ingresos Brutos, que actualmente se cobra en el momento que se liquida la tarjeta y los comerciantes piden que se realice con la declaración jurada, lo que les daría una tregua de 40 días para abonar los importes”, sostiene la cámara de medianas empresas.

 

Sólo en Chile, los argentinos hicieron compras hormigas por u$s836 millones contra u$s689 millones que se importó por Aduanas, según se informó. En 2016 cruzaron la cordillera 3 millones de argentinos, un 49% más que en 2015. Todo indica que este año, viajarán 3,7 millones a Chile.

 

En 2016, sólo por el puente Posadas- Encarnación, pasaron 12 millones de personas.

Related posts